Diagnóstico erróneo de ataque cardíaco o falta de diagnóstico por parte de un abogado

¿Usted o un ser querido han sufrido un diagnóstico erróneo de un ataque cardíaco y necesitan contactar a un abogado que no haya podido diagnosticar? Los CDC informan que cada año, 805 000 personas en los Estados Unidos tienen un ataque cardiaco, también denominado infarto de miocardio. Según los CDC, uno de cada cinco ataques cardíacos es «silencioso», lo que significa que el paciente no presenta ningún síntoma. Un ataque cardíaco puede provocar devastadoras complicaciones de salud de por vida e incluso la muerte, por lo que el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de un ataque cardíaco son cruciales para la recuperación del paciente. Lamentablemente, los hospitales y los médicos no siempre toman las medidas necesarias para hacer el diagnóstico y brindar la atención adecuada. Si cree que no recibió un diagnóstico oportuno o un tratamiento adecuado para su ataque cardíaco, es posible que tenga que presentar una reclamación por daños y perjuicios. Un abogado que no diagnostique puede ayudarlo a determinar si tiene derecho a una compensación.

Síntomas

Los ataques cardíacos pueden causar una variedad de síntomas además del dolor. A continuación se enumeran algunos síntomas comunes.

  • Presión torácica
  • Dolor mandibular
  • Dolor de cuello
  • Dolor de estómago
  • Dolor en el brazo
  • Náusea
  • Dificultad para respirar
  • Sudoración

Diagnóstico

Cuando un paciente llega a la sala de emergencias del hospital con los síntomas de un ataque cardíaco, es crucial que las enfermeras y los médicos del hospital tomen medidas inmediatas para hacer el diagnóstico y luego tratar al paciente. Los primeros pasos para diagnosticar un ataque cardíaco y determinar su gravedad son un electrocardiograma (ECG), una prueba de troponina y una evaluación física. El electrocardiograma mide los pulsos eléctricos del corazón. Para capturar los pulsos, una enfermera colocará cables en el pecho del paciente con almohadillas adhesivas. El pulso cardíaco consiste en una serie de ondas, incluida una onda ST (o segmento ST).

  • Si el paciente ha sufrido un IAMCEST, el segmento ST está elevado. El IAMCEST es una obstrucción total de una arteria que provoca una falta total de oxígeno en el corazón.
  • Si el paciente ha sufrido un NSTEMI, el segmento ST está disminuido. El NSTEMI es una obstrucción parcial de una arteria que provoca una reducción del oxígeno que llega al corazón.

La prueba de troponina es un análisis de sangre que mide el nivel de la proteína troponina en la sangre. La troponina es una proteína que se genera por el daño muscular. Hay dos formas de proteína troponina.

  • Troponina I (cTnI): Esta troponina es producida exclusivamente por el corazón.
  • Troponina T (cTnT): Esta troponina es producida por otros músculos del cuerpo, sin embargo, se pueden encontrar niveles bajos en el corazón.

Por lo general, se encuentra muy poca troponina en el torrente sanguíneo. Un rango normal de troponina I es de 0 a 0,04 ng/mL. Por otro lado, un rango normal de troponina T es de 0 a 0,01 ng/mL. Un nivel elevado de troponina, I o T, en la sangre es un indicio de que es probable que el paciente haya sufrido un ataque cardíaco o haya dañado su corazón. La prueba de troponina se ha convertido en el estándar para evaluar a un paciente con un posible ataque cardíaco. La «puntuación GRACE» (registro mundial de eventos coronarios agudos) se utiliza para evaluar la gravedad de un ataque cardíaco. Los factores GRACE incluyen:

  • Edad
  • Frecuencia cardíaca
  • Presión sanguínea
  • Historia cardiaca
  • ECG ST: depresión o elevación

Otras pruebas diagnósticas comunes y no invasivas incluyen un ecocardiograma, una radiografía de tórax, una tomografía por emisión de positrones, una resonancia magnética, una prueba de esfuerzo y una prueba de imágenes de perfusión miocárdica (MPI). En promedio, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de recibir un diagnóstico erróneo después de sufrir un ataque cardíaco. Esto lleva a un tratamiento tardío y, a menudo, inadecuado. Si esta es su situación, es posible que necesite un abogado para no diagnosticar.

Tratamiento

El tratamiento debe comenzar a más tardar 90 minutos después de la llegada del paciente a la sala de emergencias. Además, la elección del tratamiento depende del tipo de ataque cardíaco que haya tenido el paciente. Los posibles tratamientos incluyen:

  • Reperfusión: Administración de anticoagulantes para restablecer el flujo sanguíneo y, a su vez, el oxígeno en la sangre. El tPA es un medicamento común que se administra a los pacientes que sufren un ataque cardíaco.
  • Intervención coronaria percutánea (ICP) /angioplastia: Es una solución quirúrgica. El objetivo es ensanchar la arteria y facilitar mejor el flujo sanguíneo. A muchos pacientes de ataque cardíaco se les colocará un stent en la arteria afectada.
  • Cirugía de revascularización coronaria (CABG): Este también es un tratamiento quirúrgico. El médico hace una incisión en el corazón e inserta tubos. Los tubos ayudarán a que la sangre fluya más libremente a través de la arteria obstruida.

¿Debo contactar a un abogado especializado en caso de falta de diagnóstico?

Un abogado que no diagnostique puede ayudarlo con una reclamación por negligencia médica. La negligencia médica ocurre cuando la atención médica brindada está por debajo del estándar de atención. Un médico, una enfermera o un hospital pueden estar por debajo del nivel de atención en cualquier momento durante la atención del paciente, incluso durante el diagnóstico y el tratamiento. Para asegurarse de que está recibiendo el tratamiento necesario, la Asociación Estadounidense del Corazón recomienda responder las siguientes preguntas con su médico:

  • ¿Qué tipo de ataque cardíaco tuve?
  • ¿Me dañó el corazón de forma permanente?
  • ¿Por qué me pasó esto a mí?
  • ¿Corro el riesgo de tener otro pronto?
  • ¿Podría explicarme los tratamientos y medicamentos que necesitaré?
  • ¿Debo preocuparme por la forma en que mis medicamentos interactuarán o por los efectos secundarios?
  • ¿Cuánto tiempo tendré que permanecer en el hospital?
  • ¿Qué limitaciones físicas tendré durante la recuperación?
  • ¿Podré volver a una vida normal?
  • ¿Qué es la «rehabilitación cardíaca»? ¿Cuándo puedo empezar?

Si cree que sus proveedores de atención médica no cumplieron con los estándares de atención al diagnosticar o tratar un ataque cardíaco, debe comunicarse con Bonner Law. Michael P. Bonner tiene más de 30 años de experiencia en litigios por negligencia médica y luchará para obtener la compensación que se merece. Llame al 1-800-4MEDMAL para una consulta gratuita.

Haga clic aquí para ver nuestra entrada de blog sobre los tipos de ataques cardíacos (NSTEMI y STEMI) y sus síntomas.

Póngase en contacto con nosotros

Estamos disponibles las 24 horas, de lunes a viernes o fines de semana, tanto en inglés como en español.

Avenida Sevilla 201, Suite 301, Coral Gables, Florida 33134

Descargo de responsabilidad
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Deja un comentario