Úlceras de decúbito/úlceras por presión/úlceras por decúbito

Las úlceras por decúbito, también conocidas como úlceras por presión o decúbito, afectan a casi 2,5 millones de personas al año en los Estados Unidos. De hecho, cada año se presentan aproximadamente 17 000 demandas por llagas por decúbito.

Una úlcera por decúbito es una úlcera que se desarrolla debido a períodos prolongados de fricción y presión sobre la piel. Aunque la úlcera solo es visible en la piel al principio, con el tiempo la herida puede crecer y afectar los tejidos y los músculos.

Ubicaciones comunes de tiendas de camas

Una úlcera por decúbito se puede desarrollar en cualquier lugar que pase largos períodos de tiempo bajo presión, sujeto a fricción o expuesto a una humedad excesiva. Como su nombre indica, los pacientes que desarrollan estas úlceras son aquellos que pasan largos períodos de tiempo en cama. Los lugares más comunes en los que aparecen las úlceras por decúbito son:

  • Cabeza
  • Cóccix
  • Brazos
  • Codos
  • Atrás
  • Glúteos
  • Tacones

Etapas

Una úlcera por decúbito puede empeorar con el tiempo y, con el tiempo, provocar daños permanentes en la piel y el tejido circundante. La úlcera de decúbito se desarrolla en cuatro etapas.

Etapa 1

Hay enrojecimiento visible en la zona afectada. La textura de la piel puede volverse áspera y endurecida.

Etapa 2

Aparece una ampolla en la piel.

Etapa 3

El tejido que rodea la úlcera de decúbito está dañado. La piel está enrojecida y descamada.

Etapa 4

Durante esta etapa, los tendones y el hueso del paciente son visibles.

La apariencia física de la úlcera por decúbito no es lo único que cambia a medida que la herida empeora. A medida que el paciente pasa por las cuatro etapas, también aumentan su nivel de dolor y la posibilidad de que se presenten úlceras por decúbito en el futuro. Llegar a la etapa 4 puede resultar en una demanda por llagas por decúbito.

Factores de riesgo

Cualquier persona puede desarrollar una úlcera por decúbito, pero ciertas poblaciones corren más riesgo que otras. Los centros médicos utilizan la «escala de Braden» para determinar el riesgo del paciente de desarrollar una úlcera por decúbito. Cuanto mayor sea el número, mayor será el riesgo. Cuanto más bajo sea el número, menor será el riesgo.

Los pacientes de edad avanzada se encuentran entre los más vulnerables a desarrollar úlceras por decúbito. Debido a la disminución de la movilidad y, en ocasiones, a la falta de atención médica, los pacientes de edad avanzada desarrollan úlceras por decúbito a un ritmo alarmante.

Cuidado de heridas

Desafortunadamente, las úlceras por decúbito se han convertido en algo común entre los pacientes hospitalizados confinados en cama. Tanto es así, que los hospitales cuentan con especialistas en el cuidado de heridas para detectar y tratar las úlceras por decúbito de los pacientes.

Asegúrese de hablar con el médico especialista en heridas del hospital si sospecha que usted o un ser querido ha desarrollado una úlcera por decúbito. Contar con la mayor cantidad de información posible sobre tu afección será crucial si presentas una demanda por úlceras de decúbito.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es prevenir el crecimiento y la recurrencia de una úlcera por decúbito. Las medidas típicas que se toman para evitar una úlcera por decúbito son:

  • Dar la vuelta al paciente cada dos horas
  • Aplicar vendajes sobre la (s) zona (s) afectada (s)
  • Aplicar crema para reducir la fricción
  • Colocar al paciente en un colchón de aire a presión alterna

Otra clave para proporcionar una prevención y un tratamiento adecuados es contar con una documentación completa y precisa. Las enfermeras y los médicos tratantes deben documentar cada vez que dan la vuelta al paciente y el estado actual de la piel. Si el paciente ya tiene una úlcera por decúbito, los registros deben describir con precisión la llaga, y también deben tomarse medidas y tomar fotografías. Además, debe haber documentación de la atención prestada. Lamentablemente, la elaboración de registros inconsistentes o incompletos puede provocar interrupciones en la atención y puede ser la base de una demanda por negligencia en una demanda por llaga por decúbito.

¿Qué sucede si una úlcera de decúbito no se trata?

Dejar una úlcera por decúbito sin tratar inevitablemente causará un dolor significativo al paciente que podría haberse evitado. Ignorar una úlcera de decúbito también puede tener consecuencias para la salud a largo plazo, incluso la muerte. Las consecuencias incluyen:

  • Sepsis: una herida abierta es vulnerable a las bacterias y las infecciones. Si la infección llega al torrente sanguíneo del paciente, esto puede provocar eventualmente una insuficiencia orgánica.
  • Cáncer: algunos casos de úlceras por decúbito se han relacionado con el desarrollo de un cáncer de piel conocido como carcinoma de células escamosas (SCC).
  • Lesiones tisulares y óseas: la úlcera de cama de un paciente puede llegar al tejido y/o al hueso durante la etapa 3 o 4. Si el tejido y el hueso están expuestos a una infección, esto puede limitar su capacidad para funcionar una vez que la úlcera de decúbito haya sanado.

Las úlceras por decúbito se pueden prevenir con la prevención y el tratamiento adecuados. De hecho, los Centros Federales de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) han clasificado las úlceras de decúbito en estadios 3 y 4 como «acontecimientos que nunca aparecen» y que no deberían ocurrir con la atención adecuada.

Si usted o un miembro de su familia desarrolló una úlcera por decúbito debido a la negligencia de las enfermeras o los médicos del hospital, es posible que tenga derecho a una indemnización por los daños sufridos. Llame a Bonner Law al 1-800-4MEDMAL para una consulta gratuita.

Michael P. Bonner tiene más de 30 años de experiencia representando a clientes en litigios por negligencia médica.

Póngase en contacto con nosotros

Estamos disponibles las 24 horas, de lunes a viernes o fines de semana, tanto en inglés como en español.

Avenida Sevilla 201, Suite 301, Coral Gables, Florida 33134

Descargo de responsabilidad
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Deja un comentario