Ictericia en recién nacidos
July 14, 2020
|
Negligencia médica
La ictericia es una afección común en los recién nacidos en la que la piel y la parte blanca de los ojos del bebé aparecen de color amarillo. En algunos bebés, la ictericia desaparece por sí sola; sin embargo, en el caso de otros bebés, es necesario tratarla y, sin tratamiento, podría tener consecuencias graves para la salud.
La ictericia es causada por un exceso de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es un desecho creado por la descomposición de los glóbulos rojos del feto después del nacimiento. La bilirrubina suele ser filtrada por el hígado, pero como los recién nacidos tienen una mayor cantidad de glóbulos rojos y sus hígados aún no están completamente desarrollados, el exceso de bilirrubina no se filtra y esto provoca ictericia.
La ictericia se trata comúnmente con fototerapia, que es un tratamiento en el que se coloca al recién nacido bajo una luz. Esto ayuda al cuerpo del recién nacido a procesar el exceso de bilirrubina. Si la fototerapia no funciona para tratar la ictericia del bebé, es posible que sea necesaria una transfusión de intercambio.
La ictericia grave que no se trata puede dañar el cerebro del bebé. La ictericia grave no tratada puede provocar una afección llamada kernicterus, que es una disfunción cerebral inducida por la bilirrubina. El kernicterus puede provocar una pérdida de la audición, dañar la visión del recién nacido y provocar daños cerebrales duraderos, como la parálisis cerebral, que es un trastorno cerebral que provoca anomalías en el movimiento, o la epilepsia, que es un trastorno convulsivo.
Hoy en día, dado que la ictericia se detecta y trata fácilmente, la ictericia no tratada y especialmente el kernicterus no deberían ocurrir y son inaceptables.
Si tiene alguna pregunta sobre una posible demanda por negligencia médica relacionada con la falta de diagnóstico o tratamiento de la ictericia o el kernicterus, póngase en contacto con Bonner Law en 305-676-8800 para una consulta gratuita. Tenemos más de 30 años de experiencia representando a pacientes y proveedores de atención médica en litigios por negligencia médica.