Lesiones de nacimiento comunes

Una lesión de nacimiento es una lesión que se produce durante el parto y el alumbramiento. Estas lesiones pueden deberse a la falta de oxígeno o a un traumatismo. Las consecuencias de las lesiones relacionadas con el nacimiento suelen ser catastróficas y pueden afectar profundamente a los padres y al niño por el resto de sus vidas. Aunque son poco frecuentes, las lesiones relacionadas con el nacimiento pueden deberse a que un proveedor de atención médica no brinda la atención adecuada a la madre y al bebé durante el embarazo o durante el parto y el alumbramiento.

Los tipos comunes de lesiones de nacimiento incluyen:

Lesión del plexo braquial: Se trata de una lesión en un conjunto de nervios del hombro y el cuello que controlan el movimiento de los brazos y las manos. Los nervios pueden estirarse o desgarrarse durante un parto vaginal cuando hay una distocia de hombros.

Fracturas de clavícula o clavícula: Estos ocurren en bebés que nacen de nalgas o donde hay una distocia de hombros. También se sabe que se presentan en bebés grandes relacionados con la diabetes gestacional.

Cefalohematoma: Se trata de una hemorragia que se produce debajo del hueso craneal. Su gravedad varía, pero en los casos más graves pueden causar complicaciones, incluida la ictericia, que en sí misma puede ser grave.

Trauma craneal: Estos moretones y laceraciones en la cara y la cabeza pueden ocurrir cuando el bebé pasa por el canal de parto. Los instrumentos como las pinzas y los extractores de vacío pueden contribuir a provocar un traumatismo craneal.

Encefalopatía hipóxico-isquémica: La HIE es una lesión cerebral causada por la falta de oxígeno durante el parto, también conocida como asfixia al nacer. Esto puede deberse a problemas del cordón umbilical, como el prolapso del cordón umbilical o el cordón nucal, o en el caso de una ruptura uterina o un desprendimiento de la placenta.

Parálisis cerebral: La parálisis cerebral también es causada por asfixia al nacer, así como por traumatismos o infecciones. La parálisis cerebral también puede ser causada por afecciones que alteran la circulación o la perfusión. Hay tres tipos principales de parálisis cerebral, según la parte del cerebro afectada. Estos incluyen la parálisis cerebral espástica, la parálisis cerebral atetoide y la parálisis cerebral atáxica. La más común es la parálisis cerebral espástica, que provoca rigidez en los movimientos musculares. La parálisis cerebral atetoide implica movimientos musculares involuntarios e incontrolables.

Por lo general, los médicos y las enfermeras pueden prevenir las lesiones en el parto siguiendo el estándar de atención, controlando cuidadosamente la salud de la madre y el bebé y abordando con prontitud cualquier problema que pueda surgir durante el embarazo, el parto y el parto. Si un proveedor de atención médica no hace estas cosas y su negligencia provoca una lesión durante el parto, es probable que haya cometido una negligencia médica y que sea responsable de los daños que haya causado.

Si tiene alguna pregunta sobre una posible demanda por negligencia médica relacionada con una lesión de nacimiento, comuníquese con Bonner Law al 305-676-8800 para una consulta gratuita. Tenemos más de 30 años de experiencia representando a pacientes y proveedores de atención médica en litigios por negligencia médica.

Póngase en contacto con nosotros

Estamos disponibles las 24 horas, de lunes a viernes o fines de semana, tanto en inglés como en español.

Avenida Sevilla 201, Suite 301, Coral Gables, Florida 33134

Descargo de responsabilidad
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Deja un comentario