Hipertensión intracraneal idiopática

La hipertensión intracraneal idiopática (IIH) se produce cuando la presión arterial alta alrededor del cerebro provoca síntomas como dolores de cabeza y cambios en la visión sin motivo aparente. El término «idiopática» significa que se desconoce la causa. Se produce cuando el líquido cefalorraquídeo, el líquido que protege la médula espinal y el cerebro, se acumula en el cráneo y afecta al cerebro y al nervio óptico. Esta afección es poco frecuente, pero con un diagnóstico oportuno puede tratarla un profesional médico.

Síntomas

Incluye, pero no se limita a:

  • Dolores de cabeza localizados detrás del (de los) ojo (s)
  • Mareos
  • Fatiga
  • Acúfenos (zumbido en los oídos al ritmo de los latidos del corazón)
  • Episodios breves de puntos ciegos, visión borrosa, visión doble, pérdida parcial de la visión, pérdida de la visión periférica o ceguera
  • Dolor de cuello y hombros
  • Náusea
  • Vómitos

Los síntomas pueden parecerse a los de un tumor cerebral, pero no existe ningún tumor, por lo que es importante contactar a un neurólogo para determinar si se trata de una IIH o de una afección más grave.

  • Otras afecciones incluyen:
    • Aracnoiditis (hinchazón/inflamación de la membrana que rodea la médula espinal)
    • Epiduritis (inflamación de los tejidos externos del cerebro y la médula espinal)
    • Meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal)

Causas y factores de riesgo

No se sabe cuál es la causa de la IIH. Si su médico no puede encontrar el motivo de la hipertensión intracraneal, se denomina IIH.

  • Otros tipos de hipertensión intracraneal incluyen:
    • Hipertensión intracraneal aguda: ocurre repentinamente, generalmente debido a un derrame cerebral o un accidente.
    • Hipertensión intracraneal crónica: se desarrolla con el tiempo, generalmente debido a problemas de salud (por ejemplo, tumores cerebrales o coágulos de sangre) causados por ciertos medicamentos.

La IIH es más común en mujeres con sobrepeso u obesidad en edad fértil (de 20 a 50 años). Otros factores de riesgo incluyen:

  • Enfermedad renal crónica
  • Afecciones que afectan a las hormonas (p. ej., síndrome de Cushing, hipertiroidismo o hipotiroidismo)
  • Anemia (muy pocos glóbulos rojos)
  • Lupus
  • Policitemia vera (demasiados glóbulos rojos)

Diagnóstico, tratamiento y manejo

La IIH requiere un diagnóstico médico. Muchas veces, el diagnóstico lo hace en el servicio de urgencias o lo hace un neurólogo u oftalmólogo.

  • Si se sospecha de una IIH, su médico puede realizar pruebas que incluyen:
    • Examen físico
    • Pruebas de diagnóstico por imágenes del cerebro (es decir, una resonancia magnética o una tomografía computarizada)
    • Punción lumbar para analizar el líquido cefalorraquídeo
  • Un oftalmólogo puede realizar pruebas como:
    • Examen de la vista dilatada
    • Prueba de campo visual

El tratamiento incluye:

  • Pérdida de peso
  • Acetazolamida (Diamox)
  • Diuréticos para reducir la producción de líquido cefalorraquídeo
  • Cirugía para aliviar la presión (es decir, cirugía de derivación para hacer un pequeño orificio y drenar el exceso de líquido alrededor del cerebro o el nervio óptico)
    • Nota: El tratamiento suele durar de 6 a 12 meses y, en la mayoría de los casos, con tratamiento, puede desaparecer. Sin embargo, esta afección puede ser crónica y durar años o toda la vida.

¿Últimas investigaciones sobre la IIH?

Los investigadores están intentando determinar qué causa exactamente la IIH, incluso si las hormonas o la genética desempeñan un papel.

En 2010, el Instituto Nacional del Ojo financió un ensayo clínico para probar la acetazolamida (Diamox) en pacientes con IIH que presentaban una pérdida leve de la visión. Los resultados muestran que el medicamento, junto con un plan de pérdida de peso, ayudó a recuperar la visión de algunas personas.

¿Qué sucede si la IIH no se trata?

La IIH no tratada o las complicaciones pueden provocar problemas neurológicos permanentes, incluida la pérdida de la visión. Es fundamental que el diagnóstico se haga a tiempo para poder administrar el tratamiento antes de que se presenten síntomas graves, como la pérdida de la visión. Una vez diagnosticados, es importante realizar controles periódicos.

Presentación de una reclamación o demanda por negligencia médica

Si usted o un miembro de su familia desarrollaron hipertensión intracraneal idiopática, que no se diagnosticó ni trató adecuadamente, y surgen complicaciones debido a la negligencia de los proveedores de atención médica, es posible que tenga derecho a una compensación por sus daños. Llama Ley Bonner al 1-800-4MEDMAL para una consulta o visita gratuita nuestra página para una consulta gratuita.

Los casos de negligencia médica son complejos y pueden ser un desafío emocional para los pacientes involucrados. Encontrar al abogado adecuado puede facilitar mucho el proceso. Michael P. Bonner tiene más de 30 años de experiencia representando a pacientes en casos de negligencia médica en toda Florida. Bonner Law tiene el conocimiento y la experiencia para representarlo y navegar por el panorama legal y médico para garantizar que reciba una compensación por los daños, incluidas las facturas médicas, la pérdida de salarios y el dolor y el sufrimiento a los que tiene derecho. Para obtener más información sobre las reclamaciones por negligencia médica, también puede visitar nuestra Negligencia médica página.

Fuentes:

De un vistazo: hipertensión intracraneal idiopática

Hipertensión intracraneal idiopática

Póngase en contacto con nosotros

Estamos disponibles las 24 horas, de lunes a viernes o fines de semana, tanto en inglés como en español.

Avenida Sevilla 201, Suite 301, Coral Gables, Florida 33134

Descargo de responsabilidad
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Deja un comentario