Vejiga neurogénica
June 1, 2023
|
Negligencia médica
Los nervios y los músculos del aparato urinario trabajan en conjunto para retener y liberar la orina en el momento adecuado. Por lo general, los nervios transportan mensajes entre la vejiga y la médula espinal y el cerebro para indicar a los músculos de la vejiga que se contraigan o liberen. Sin embargo, en una persona que padece una vejiga neurogénica, estos nervios y músculos no se comunican ni trabajan juntos de la manera que deberían, lo que provoca problemas con el almacenamiento y la liberación de la orina del cuerpo.
Cuando una afección neurológica afecta el funcionamiento de la vejiga de una persona, se denomina «vejiga neurógena». Estas «afecciones neurológicas» pueden ser lesiones o enfermedades en el cerebro, la médula espinal, los nervios u otras áreas del sistema nervioso que, en última instancia, afectan la relación entre el sistema nervioso y la vejiga. El término vejiga neurógena puede referirse a varias afecciones urinarias diferentes, pero, según los nervios involucrados y la naturaleza del daño, generalmente se refiere a uno de los dos tipos principales de problemas de control de la vejiga: (1) vejiga hiperactiva (espástica o hiperreflexiva) o (2) vejiga hipoactiva (flácida o hipotónica).
Síntomas
El síntoma más común de la vejiga neurógena es la incapacidad de controlar la micción (incontinencia urinaria). Sin embargo, los síntomas pueden variar y dependen de varios factores, como la causa subyacente de la vejiga neurógena y si la persona padece una vejiga hiperactiva o hipoactiva (o ambas). A menudo, el primer síntoma de la vejiga neurógena son las infecciones urinarias (ITU) repetidas veces. Esto es cierto independientemente del tipo de problema de control de la vejiga que padezca una persona, ya sea hiperactiva o hipoactiva. Otros síntomas comunes de la vejiga neurógena son los siguientes:
- Pérdida urinaria
- Micción frecuente (ocho o más veces al día)
- Urgencia (sensación o necesidad de orinar inmediatamente)
- Goteo de orina
- Volumen de orina pequeño o débil al orinar
- Pérdida de la sensación de que la vejiga está llena
- Retención urinaria o vejiga obstructiva (incapacidad para vaciar la vejiga)
Las vejigas neurogénicas también pueden provocar complicaciones, como cálculos renales y daños en los diminutos vasos sanguíneos de los riñones cuando la vejiga se llena demasiado y la orina se acumula en los riñones (lo que también puede provocar sangre en la orina debido a la presión adicional). Las personas con vejigas neurogénicas corren un mayor riesgo de padecer otros problemas urológicos, infecciones repetidas, reflujo vesicoureteral y otras complicaciones.
Causas comunes
La vejiga neurógena es muy común entre las personas con lesiones de la médula espinal (afecta a más del 90%). Sin embargo, hay muchas causas posibles de la vejiga neurogénica. Entre las posibles causas se incluyen las siguientes:
- Cirugías de columna
- Afecciones médicas que afectan al sistema nervioso (accidente cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, etc.)
- Tumores del encéfalo, la médula espinal u otros tumores del sistema nervioso central
- Infecciones
- Intoxicación por metales pesados
- Problemas nerviosos genéticos
- Disfunción eréctil
- Accidentes que causan lesiones en el cerebro o la médula espinal (accidentes automovilísticos, resbalones y caídas, etc.) Si cree que su vejiga neurogénica se debe a uno de estos tipos de accidentes, puede visitar nuestro Reclamaciones por lesiones personales página para obtener más información.
La vejiga neurógena también puede ser congénita (estar presente al nacer). Entre las anomalías congénitas que pueden provocar una vejiga neurógena se incluyen la espina bífida, la agenesia sacra, la parálisis cerebral y muchas otras. Para obtener más información sobre posibles reclamaciones por lesiones de nacimiento, visita nuestro blog sobre Lesiones de nacimiento comunes.
En algunos casos, la negligencia de los proveedores médicos puede provocar una vejiga neurógena. Por ejemplo, la administración prematura o defectuosa de un catéter después de una cirugía puede provocar daños y provocar una vejiga neurógena. Cuando la atención y el cuidado de un paciente por parte de un proveedor médico no alcanzan los estándares adecuados, pueden producirse lesiones neurológicas que provoquen una vejiga neurogénica, retrasos en el tratamiento o el diagnóstico y pueden provocar otras afecciones que alteren la vida.
Pruebas/Diagnóstico
Si se sospecha la presencia de una vejiga neurógena, el proveedor médico generalmente realizará un examen físico, revisará la historia clínica del paciente y es posible que desee solicitar pruebas adicionales para revisar el cerebro, la médula espinal y la vejiga, que incluyen:
- Cultivo de orina: Se puede usar una muestra de la orina del paciente para detectar una infección o sangre en la orina.
- Cistoscopia: Esta prueba permite a los proveedores médicos examinar el interior de la vejiga y las vías urinarias insertando un tubo delgado y flexible y un telescopio pequeño (cistoscopio) a través de la uretra.
- Pruebas urodinámicas: Estos estudios evalúan la función de la vejiga midiendo la presión en la vejiga, el flujo y la velocidad de la micción, la cantidad de orina que la vejiga del paciente puede retener y qué tan bien se vacía la vejiga del paciente cuando está llena.
- Pruebas de diagnóstico por imágenes: Estas pueden incluir radiografías del cráneo y la columna vertebral, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas y ecografías (también llamadas ecografías) de la vejiga.
Tratamiento
No existe cura para la vejiga neurogénica. El objetivo del tratamiento es prevenir el daño renal y controlar los síntomas. Esto puede incluir medicamentos, catéteres urinarios, antibióticos para reducir la probabilidad de infección, cambios en el estilo de vida y, en casos graves, cirugía.
Presentación de una reclamación o demanda por negligencia médica
Si usted o un miembro de su familia tiene una vejiga neurógena que fue causada, diagnosticada o tratada de manera negligente, es posible que tenga derecho a una compensación por sus daños. Llame a Bonner Law al 1-800-4MEDMAL o visite nuestra página para una consulta gratuita.
Los casos de negligencia médica son complejos y pueden ser un desafío emocional para los pacientes involucrados. Encontrar al abogado adecuado puede facilitar mucho el proceso. Michael P. Bonner tiene más de 30 años de experiencia representando a pacientes en casos de negligencia médica en toda Florida. Bonner Law tiene el conocimiento y la experiencia para representarlo y navegar por el panorama legal y médico para garantizar que reciba una compensación por los daños, incluidas las facturas médicas, la pérdida de salarios y el dolor y el sufrimiento a los que tiene derecho. Para obtener más información sobre las reclamaciones por negligencia médica, también puede visitar nuestra Negligencia médica página.